lunes, 24 de noviembre de 2008
domingo, 23 de noviembre de 2008
BARRACA DOLORES
La empresa , fundada en 1947, era una barraca de frutos del país, básicamente semillas( trigo), y de prestación de servicios a los productores como maquinación y secado.
En los 70 se transformó en el cuarto exportador del país, operando con los principales granos de la zona: soja, girasol, lino, maíz y trigo.
En la actualidad produce también alimento para ganado y pequeños animales.
sábado, 22 de noviembre de 2008
PENÍNSULA "TIMOTEO RAMOSPÉ.
Si miramos hacia atrás, descubrimos que antes la ISLA era un lugar silvestre, agreste e inhóspito.
En 1874, el municipio se interesó por ese lugar.
A partir de 1913, por iniciativa de Timoteo Ramospé se procuró transformar a la ISLA en un paseo público.
A partir de 1924, el presidente de la Junta Local: Germán Schweizer , crea la pasarela que hoy lleva su nombre, transformando la ISLA en una PENÍNSULA.
En 1949, el presidente de la Junta Local: Eduardo Mario Cardozo apoyó la idea de que la "PENÍNSULA" se transforme en un paseo público. Se limpió el lugar, se hicieron caminos, se plantaron árboles, formando avenidas. Inaugurándose el 23 de marzo el alumbrado público.
Actualmente , es una magnífica postal. Los turistas y viajeros quedan encantados de su visita, destacando su valor paisajístico enmarcado por EL RÍO , EL PUERTO y EL MOLINO SAN SALVADOR.
En 1874, el municipio se interesó por ese lugar.
A partir de 1913, por iniciativa de Timoteo Ramospé se procuró transformar a la ISLA en un paseo público.
A partir de 1924, el presidente de la Junta Local: Germán Schweizer , crea la pasarela que hoy lleva su nombre, transformando la ISLA en una PENÍNSULA.
En 1949, el presidente de la Junta Local: Eduardo Mario Cardozo apoyó la idea de que la "PENÍNSULA" se transforme en un paseo público. Se limpió el lugar, se hicieron caminos, se plantaron árboles, formando avenidas. Inaugurándose el 23 de marzo el alumbrado público.
Actualmente , es una magnífica postal. Los turistas y viajeros quedan encantados de su visita, destacando su valor paisajístico enmarcado por EL RÍO , EL PUERTO y EL MOLINO SAN SALVADOR.
jueves, 20 de noviembre de 2008
MONUMENTO A LA ACCIÓN DE DOLORES.
Está en LA PLAZA CONSTITUCIÓN y fue inaugurado el 19/04/1944. Fue José Luis Zorrilla de San Martín, quien puso su arte más puro, sus sentimientos patrióticos más nobles, su exquisita alma de artista, en el simbólico y hermoso bronce que recuerda LA PRIMERA ACCIÓN DE LOS TREINTA Y TRES ORIENTALES.
Allí vemos, sobre una base de granito, una figura de mujer con el gorro frigio, signo de la democracia. Levanta en alto una espada; en gesto altivo y recio, proclama la LIBERTAD.
Allí vemos, sobre una base de granito, una figura de mujer con el gorro frigio, signo de la democracia. Levanta en alto una espada; en gesto altivo y recio, proclama la LIBERTAD.
miércoles, 19 de noviembre de 2008
PLAZA ARTIGAS.
El 19/06/1944, en solemne acto, se colocó la piedra fundamental del monumento al héroe máximo de nuestra independencia .
martes, 18 de noviembre de 2008
EL INDIO TABARÉ.
La Sociedad Criolla Tabaré inauguró , el domingo 17 de noviembre de 1974, el monumento a Tabaré en la Península Timoteo Ramospé sobre la margen del río San Salvador. Es el indio de los ojos azules, que simboliza el drama de una raza y la aurora de un pueblo que naciera al mundo por unión del blanco y el indio.
LA ADUANA.
El edificio de la Aduana se construyó en 1912 , en el mismo predio que hoy ocupa pero por calle Soriano .
En 1946 se levanta el nuevo edificio de la Subreceptoría de Aduanas y se adoquina toda la zona portuaria.
En 1946 se levanta el nuevo edificio de la Subreceptoría de Aduanas y se adoquina toda la zona portuaria.
EL PUERTO DE DOLORES.
Primero se hizo un muelle de madera que se terminió de construir a fines de 1907.En 1912 una creciente le causó destrozos .
En 1927 se comenzó en la construcción del actual muelle de cemento, con explanada adoquinada.
En 1927 se comenzó en la construcción del actual muelle de cemento, con explanada adoquinada.
EL MOLINO SAN SALVADOR.
jueves, 13 de noviembre de 2008
miércoles, 12 de noviembre de 2008
ESCUELA N°5.
Comenzó funcionando en el Club Unión en 1877.
En 1888 ocupaba un en condiciones deplorables, trasladándose en 1891 a una propiedad de Pedro Auzqui.
En 1930 se inagura un magnífico edificio construido en terreno donado por Francisco Prestes.(Calles : Puig y Prestes).
Actualmente asisten 337 alumnos en 13 grupos, de jardinera a sexto año atendidos por 13 maestras, una maestra adscripta, una directora y un profesor de Educación física.
También hay 2 auxiliares de servicio y una excelente Comisión de Fomento.
Los alumnos de 5° y 6° reciben clase de teatro y ajedrez.
En 1888 ocupaba un en condiciones deplorables, trasladándose en 1891 a una propiedad de Pedro Auzqui.
En 1930 se inagura un magnífico edificio construido en terreno donado por Francisco Prestes.(Calles : Puig y Prestes).
Actualmente asisten 337 alumnos en 13 grupos, de jardinera a sexto año atendidos por 13 maestras, una maestra adscripta, una directora y un profesor de Educación física.
También hay 2 auxiliares de servicio y una excelente Comisión de Fomento.
Los alumnos de 5° y 6° reciben clase de teatro y ajedrez.
martes, 11 de noviembre de 2008
lunes, 10 de noviembre de 2008
viernes, 7 de noviembre de 2008
LA TORRE DEL RELOJ.
El RELOJ fue comprado por colecta popular y donado. En 1901 se compra la maquinaria de relojería en Francia, traída desde Europa en barco al puerto de Mercedes y luego trasladada por tierra hasta DOLORES.
Fue armado por el Sr. Manuel Asarián, su marcha era perfecta.
En 1904, se construye la torre para colocarlo allí. En noviembre fue colocado en su parte superior.
Lo encontramos en Sotura casi Puig.
Es muy útil e importante ya que forma parte de nuestro PATRIMONIO.
Fue armado por el Sr. Manuel Asarián, su marcha era perfecta.
En 1904, se construye la torre para colocarlo allí. En noviembre fue colocado en su parte superior.
Lo encontramos en Sotura casi Puig.
Es muy útil e importante ya que forma parte de nuestro PATRIMONIO.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)