No surgió de un día para otro.
Entre 1754 y 1801 ocurrieron diferentes hechos que formaron su proceso fundacional, terminó el 22 de setiembre de 1801.
En una pulpería, sobre el arroyo Espinillo, su dueño don Manuel Sarambión, devoto de la Virgen de los Dolores, consiguió una imagen y construyó un rancho destinado a oratorio.
Muy pronto estancieros y montaraces de la zona levantaron un rancherío alrededor del oratorio. Así fue surgiendo, a partir de 1754, el pueblo del Espinillo. Así se llamó primero.
El primer cura interino fue: Fray Francisco Javier Cuestas (1774). Ese cura fue quien anotó, el primer bautismo en el libro de la Parroquia Nuestra Señora de los Dolores, construída en ladrillo y teja.
El primer cura interino fue: Fray Francisco Javier Cuestas (1774). Ese cura fue quien anotó, el primer bautismo en el libro de la Parroquia Nuestra Señora de los Dolores, construída en ladrillo y teja.
En 1781 fue nombrado el primer cura titular don Juan José Rodríguez y Pestaña. Llegó en 1782. ¡ Y qué desilusión!. Se encontró con un pueblo pobre y desolado que no tenía el agua adecuada ni la madera suficiente
Rodríguez y Pestaña convoca a una reunión de vecinos, se habla de trasladar el pueblo a la costa del río Uruguay, al puerto Aldao y se mudaron en 1782.
En 1784 vuelven al Espinillo.
En 1799 se recibe de BS.AS, la órden de trasladar el pueblo y la Iglesia a las orillas del río San Salvador, mudanza que se cumple entre el 22 de setiembre y el 12 de octubre de 1801.
Cuentan, que al frente de esa carabana, iba una carreta llevando la imagen de la Virgen de los Dolores, como patrona y protectora de aquel pueblo.
¡Por eso el nombre de nuestra ciudad!
Todos los años, el 22 de setiembre, DOLORES rememora ese hecho.
¡Qué interesante!.
¡Por eso el nombre de nuestra ciudad!
Todos los años, el 22 de setiembre, DOLORES rememora ese hecho.
¡Qué interesante!.
No hay comentarios:
Publicar un comentario